http://widget-f8.slide.com/widgets/slideticker.swf" type="application/x-shockwave-flash" quality="high" scale="noscale" salign="l" wmode="transparent" flashvars="cy=bb&il=1&channel=3026418949611793144&site=widget-f8.slide.com" style="width:400px;height:320px" name="flashticker" align="middle">
martes, 26 de mayo de 2009
Martes 26 de mayo 2009
Mi aventura de ser Maestro
Hola compañeros
Deseo compartirles mis reflexiones sobre la lectura La aventura de ser maestro de José M. Steve (2003).
Me encantó la lectura de “La aventura de ser Maestro “de José Manuel Esteve, es una lectura muy interesante y amena. En lo personal me hizo retroceder a los años cuando me inicie la docencia. Coincido en que la escuela es un lugar donde existir compañerismo, amor, alegría de ver a mis compañeros maestros y alumnos, así lo vivo actualmente. Claro que han habido problemas, pero hemos salido victoriosos a través del dialogo, de escuchar, y de ser mas humano, practicando los valores.
En cuanto a la renovación pedagógica es una de las tareas que debemos de hacer diariamente, y entrarle a todo lo que sea para bien de la enseñanza- aprendizaje. Para tener un mejor desempeño. Es urgente y necesario que todo el que incursione en la docencia adquiera una formación Psicopedagógica y tecnológica, ya que es de mucha utilidad para conocer a nuestros jóvenes y también que se den cuenta que no estamos en la edad de la piedra, sino en sintonía con los avances de la globalización y la tecnología. A manera de comentario y sin hacer uso de presunción, para mí han sido retos tras retos, pero aquí estamos y eso es lo que nos ha permitido tener éxito en la docencia. Y estoy segura que todos ustedes están aquí por que han luchado y están enamorados de este trabajo.
Un día una alumna me dijo: maestra no pensé que usted estuviera en estos asuntos del internet, hace tiempo que no la veía, y me da tanto gusto poder verla en el chat. Estimados maestros es muy lindo saber que nuestros alumnos no se olvidan de sus verdaderos amigos- maestros. Ahora mismo tengo unos ex alumnos en los cursos de la RIEMS como nuestros instructores. ¿Acaso no es maravilloso?
Hola compañeros
Deseo compartirles mis reflexiones sobre la lectura La aventura de ser maestro de José M. Steve (2003).
Me encantó la lectura de “La aventura de ser Maestro “de José Manuel Esteve, es una lectura muy interesante y amena. En lo personal me hizo retroceder a los años cuando me inicie la docencia. Coincido en que la escuela es un lugar donde existir compañerismo, amor, alegría de ver a mis compañeros maestros y alumnos, así lo vivo actualmente. Claro que han habido problemas, pero hemos salido victoriosos a través del dialogo, de escuchar, y de ser mas humano, practicando los valores.
En cuanto a la renovación pedagógica es una de las tareas que debemos de hacer diariamente, y entrarle a todo lo que sea para bien de la enseñanza- aprendizaje. Para tener un mejor desempeño. Es urgente y necesario que todo el que incursione en la docencia adquiera una formación Psicopedagógica y tecnológica, ya que es de mucha utilidad para conocer a nuestros jóvenes y también que se den cuenta que no estamos en la edad de la piedra, sino en sintonía con los avances de la globalización y la tecnología. A manera de comentario y sin hacer uso de presunción, para mí han sido retos tras retos, pero aquí estamos y eso es lo que nos ha permitido tener éxito en la docencia. Y estoy segura que todos ustedes están aquí por que han luchado y están enamorados de este trabajo.
Un día una alumna me dijo: maestra no pensé que usted estuviera en estos asuntos del internet, hace tiempo que no la veía, y me da tanto gusto poder verla en el chat. Estimados maestros es muy lindo saber que nuestros alumnos no se olvidan de sus verdaderos amigos- maestros. Ahora mismo tengo unos ex alumnos en los cursos de la RIEMS como nuestros instructores. ¿Acaso no es maravilloso?
Estudie la licenciatura en Ciencias de la Educación, en Montemorelos nuevo León. Soy maestra por vocación, ya que desde que estudiaba la preparatoria, me invitaron en un verano a dar clases a niños de edad preescolar, allí descubrí que me gustaba dar clases. Así que después de terminar la licenciatura me invitaron a trabajar en una escuela particular en Minatitlán Veracruz, allí estuve impartiendo el tercer grado de primaria, y en el turno vespertino en el segundo año de secundaria con la materia de historia, en el nivel de preparatoria con la asignatura de métodos de investigación. Allí labore 2 años y fue una experiencia muy hermosa aprendí mucho. Les comento que en una ocasión un alumno de preparatoria en una clase me contesto que lo que decía del tema era una falacia, no supe que contestar , pues no sabia que me estaba diciendo, solo le dije : si tu lo dices. Baje a la biblioteca y busque el significado y me dio risa, pues me había dicho que era una mentira lo que estaba diciendo, al siguiente día, inicie comentado que el alumno decía que era una falacia el tema, lo cual le dije que cada uno tenia derecho a opinar lo que le pareciera. (Se imaginan).
Posteriormente me cambiaron a la ciudad de Coatzacoalcos Veracruz y de la misma manera trabaje con los mismos grupos y en ambos turnos.
Al contraer nupcias, regrese a Minatitlán y me dijeron que allí trabajaría de nuevo, pero al llegar a la escuela me dijo el director que no, que me iba a dar un año de licencia para que cuidara a mi niña que nacería en septiembre, lo cual no me gusto y renuncie, pidiendo mi liquidación, así fue que después de los 4 meses de tener a mi beba , regrese a Reforma Chiapas en un Diciembre; donde Vivian mis padres, para vacacionar, después de que en Enero empezaron las clase se fueron mis hermanas a trabajar y entonces me dijo mi madre. ¿Y tú cuando te vas? No es que te corra. Le conteste, ya no me voy, me quedare a criar pollos… después me contesto te me vas a buscar trabajo y a la niña me la dejas, yo la cuido. Así que al día siguiente Salí en una combi a las 6 de la mañana y exactamente baje en el plantel 06 Reforma, me dirigí a las oficinas y antes de decir algo el director me pregunto ¿que andas haciendo? Le dije vengo buscando trabajo, y de esa manera me dieron 24 horas para iniciar.
Así fue como en 1993 empecé en el colegio de bachilleres de Chiapas, inicie una maestría en educación con especialidad en docencia superior, luego estudie un diplomado en didácticas especiales, luego inicie el doctorado en educación del cual estudie 4 materias. Ya para entonces estaba trabando en una universidad en licenciatura, luego en el 2006 me invitaron a trabajar en la maestría en la especialidad de docencia, también en la especialidad de integración educativa, con las asignaturas de etiología, necesidades especiales educativas, etc.
Actualmente me encuentro estudiando el doctorado en educación en Guanajuato, estudiando la especialidad en competencias Didácticas, y en junio empieza el diplomado en Transformación Educativa con Edgar Morín. Además de estudiar el ingles que me hace mucha falta y es indispensable en este nivel.
La verdad es un gran desafío el que tengo, pero se que llegaré a donde me he propuesto con esfuerzo, dedicación, apoyo de mis compañeros y alumnos y sobre todo de la ayuda de Dios.
Hay mucho que hacer a favor de la educación, pero para eso hay que estar actualizado, en el caso del profesionista sea cual sea siempre estará en actualización permanente, si quiere sobrevivir en el mundo globalizado en que nos encontramos.
En el viaje como docente mayormente e tenido muchas,. Muchas satisfacciones, me admira como mis ex alumnos, son ya mis colegas, mis compañeros de trabajo, mis amigos eso me hace inmensamente feliz, por que se ha logrado el propósito de esta noble labor el de la docencia.
En lo particular no descansaré hasta ver realizados mis sueños… servir con amor siempre.
¡Gracias! a mis maestros que me inculcaron este hermoso camino el de la docencia.
Posteriormente me cambiaron a la ciudad de Coatzacoalcos Veracruz y de la misma manera trabaje con los mismos grupos y en ambos turnos.
Al contraer nupcias, regrese a Minatitlán y me dijeron que allí trabajaría de nuevo, pero al llegar a la escuela me dijo el director que no, que me iba a dar un año de licencia para que cuidara a mi niña que nacería en septiembre, lo cual no me gusto y renuncie, pidiendo mi liquidación, así fue que después de los 4 meses de tener a mi beba , regrese a Reforma Chiapas en un Diciembre; donde Vivian mis padres, para vacacionar, después de que en Enero empezaron las clase se fueron mis hermanas a trabajar y entonces me dijo mi madre. ¿Y tú cuando te vas? No es que te corra. Le conteste, ya no me voy, me quedare a criar pollos… después me contesto te me vas a buscar trabajo y a la niña me la dejas, yo la cuido. Así que al día siguiente Salí en una combi a las 6 de la mañana y exactamente baje en el plantel 06 Reforma, me dirigí a las oficinas y antes de decir algo el director me pregunto ¿que andas haciendo? Le dije vengo buscando trabajo, y de esa manera me dieron 24 horas para iniciar.
Así fue como en 1993 empecé en el colegio de bachilleres de Chiapas, inicie una maestría en educación con especialidad en docencia superior, luego estudie un diplomado en didácticas especiales, luego inicie el doctorado en educación del cual estudie 4 materias. Ya para entonces estaba trabando en una universidad en licenciatura, luego en el 2006 me invitaron a trabajar en la maestría en la especialidad de docencia, también en la especialidad de integración educativa, con las asignaturas de etiología, necesidades especiales educativas, etc.
Actualmente me encuentro estudiando el doctorado en educación en Guanajuato, estudiando la especialidad en competencias Didácticas, y en junio empieza el diplomado en Transformación Educativa con Edgar Morín. Además de estudiar el ingles que me hace mucha falta y es indispensable en este nivel.
La verdad es un gran desafío el que tengo, pero se que llegaré a donde me he propuesto con esfuerzo, dedicación, apoyo de mis compañeros y alumnos y sobre todo de la ayuda de Dios.
Hay mucho que hacer a favor de la educación, pero para eso hay que estar actualizado, en el caso del profesionista sea cual sea siempre estará en actualización permanente, si quiere sobrevivir en el mundo globalizado en que nos encontramos.
En el viaje como docente mayormente e tenido muchas,. Muchas satisfacciones, me admira como mis ex alumnos, son ya mis colegas, mis compañeros de trabajo, mis amigos eso me hace inmensamente feliz, por que se ha logrado el propósito de esta noble labor el de la docencia.
En lo particular no descansaré hasta ver realizados mis sueños… servir con amor siempre.
¡Gracias! a mis maestros que me inculcaron este hermoso camino el de la docencia.
Etiquetas:
Mi confrontación con la docencia
Realice mi encuesta con el grupo de 4 b matutino siendo 35 alumnos
De manera general, del total de ellos dijeron 4 dijeron que no saben hacer nada, 19 saben buscar información, investigar las tareas que le dejan sus maestros, 11 solo saben chatear, bajar música, videos, películas. 1 alumna le da miedo entrar a internet. Un alumno contestó: Chatear, escuchar música, descargar música y videos, chatear con amigos de Finlandia, Taiwán y España.
1. Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:
Buscar y encontrar información, en las tareas de las diferentes asignaturas, así también, buscar y bajar música, imágenes, fotografías y videos, generalmente los guardan en memorias USB, o en la memoria de sus celulares, utilizan google para buscar información. Un alumno contestó: Chatear, escuchar música, chatear con amigos de Finlandia, Taiwán y España.
En el aspecto social, publican sus fotos en metroflog, chatean en Massenger entre otros sitios, Para establecer comunicación con otras personas o con sus mismos compañeros tienden a accesar al Messenger, visitan portales de gobierno, para adquirir información, 2 utilizan mercado libre para realizar compras en línea.
2. ¿Qué deseo aprender a hacer en el internet?
La mayoría de los alumnos contesto de la siguiente manera:
Crear páginas sin necesidad de una página, como base, editarla y darle formato a mi gusto. Subir videos editándolos en internet, crear un blogger, bajar programaciones, cambiar formatos Información importante para mis actividades
2. ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
En la actualidad, poco se ha aprovechado sobre estas habilidades de los alumnos, como se mencionó anteriormente, la mayoría de ellos utilizan el internet de una manera individual, es decir, porque tienen que realizar alguna investigación, o simplemente comunicarse con sus compañeros, me parece una gran oportunidad para iniciar actividades de enseñanza aprendizaje, utilizando las herramientas que internet ofrece.
3. ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿Dónde lo harán?
Si a los alumnos les damos las herramientas necesarias para que construyan su propio conocimiento, será significativo, los alumnos contestaron que lo que saben hacer, están dispuestos a enseñar lo que saben unos a otros de tal forma que de manera colaborativa aprendamos juntos. Construir equipos donde ellos sean quienes guíen a sus compañeros para lograr los objetivos, claro con el acompañamiento del facilitador, donde tengan que intercambiar opiniones y reflexiones, para tal caso ellos proponen llevar a la escuela una PC personal , un cañón e instalarlo en el aula y allí enseñar paso a paso lo que cada uno sabe al otro.
De manera general, del total de ellos dijeron 4 dijeron que no saben hacer nada, 19 saben buscar información, investigar las tareas que le dejan sus maestros, 11 solo saben chatear, bajar música, videos, películas. 1 alumna le da miedo entrar a internet. Un alumno contestó: Chatear, escuchar música, descargar música y videos, chatear con amigos de Finlandia, Taiwán y España.
1. Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:
Buscar y encontrar información, en las tareas de las diferentes asignaturas, así también, buscar y bajar música, imágenes, fotografías y videos, generalmente los guardan en memorias USB, o en la memoria de sus celulares, utilizan google para buscar información. Un alumno contestó: Chatear, escuchar música, chatear con amigos de Finlandia, Taiwán y España.
En el aspecto social, publican sus fotos en metroflog, chatean en Massenger entre otros sitios, Para establecer comunicación con otras personas o con sus mismos compañeros tienden a accesar al Messenger, visitan portales de gobierno, para adquirir información, 2 utilizan mercado libre para realizar compras en línea.
2. ¿Qué deseo aprender a hacer en el internet?
La mayoría de los alumnos contesto de la siguiente manera:
Crear páginas sin necesidad de una página, como base, editarla y darle formato a mi gusto. Subir videos editándolos en internet, crear un blogger, bajar programaciones, cambiar formatos Información importante para mis actividades
2. ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
En la actualidad, poco se ha aprovechado sobre estas habilidades de los alumnos, como se mencionó anteriormente, la mayoría de ellos utilizan el internet de una manera individual, es decir, porque tienen que realizar alguna investigación, o simplemente comunicarse con sus compañeros, me parece una gran oportunidad para iniciar actividades de enseñanza aprendizaje, utilizando las herramientas que internet ofrece.
3. ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿Dónde lo harán?
Si a los alumnos les damos las herramientas necesarias para que construyan su propio conocimiento, será significativo, los alumnos contestaron que lo que saben hacer, están dispuestos a enseñar lo que saben unos a otros de tal forma que de manera colaborativa aprendamos juntos. Construir equipos donde ellos sean quienes guíen a sus compañeros para lograr los objetivos, claro con el acompañamiento del facilitador, donde tengan que intercambiar opiniones y reflexiones, para tal caso ellos proponen llevar a la escuela una PC personal , un cañón e instalarlo en el aula y allí enseñar paso a paso lo que cada uno sabe al otro.
Etiquetas:
Los Saberes de mis estudiantes
Estela Ruiz soberano
Docente de las asignaturas de taller de lectura y redacción i y ii, psicopedagogía, didáctica I, y II, práctica docente, esem, psicología
Maestra la maestría en la especialidad de docencia superior
Maestra en la maestría en integración educativa. Universidad valle de Grijalva en pichucalco Chiapas, y Coatzacoalcos Veracruz
Docente de las asignaturas de taller de lectura y redacción i y ii, psicopedagogía, didáctica I, y II, práctica docente, esem, psicología
Maestra la maestría en la especialidad de docencia superior
Maestra en la maestría en integración educativa. Universidad valle de Grijalva en pichucalco Chiapas, y Coatzacoalcos Veracruz
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)