¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos cualesquiera?
El conocimiento y la comprensión se deben construir desde el comienzo, forman parte integral de la competencia, siendo constituyentes significativos de ella. En pos de los nuevos.de tal circunstancia emergerá una nueva competencia.
El constructivismo que concibe el aprendizaje significativo más bien en los términos de un aprendizaje donde los contenidos nuevos pueden ser asimilados a los viejos, dentro, siempre, de la estructura cognitiva del sujeto todo aprendizaje puede estar orientado a satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o alcanzar objetivos, pero siempre y necesariamente demandará de la estructura cognitiva del sujeto, aquellos viejos conocimientos que mejor se acomoden a los requerimientos que la nueva situación exige.
Esto nos lleva a afirmar que el conocimiento ,como quiera que se conciba, no existe previamente como si fuera ya de hecho una pequeña estructura cognitiva o algo así, sino que sólo existe en el instante justo en que se le construye propiciando una reorganización de los esquemas desde donde volverá a reconstruirse tantas veces como sea necesario. Así, todo conocimiento es siempre una construcción cognitiva.
Hay que reconocer la importancia fundamental que tiene para la educación, ubicar el corazón del proceso de enseñanza-aprendizaje en la acción , en tanto que es en ella que la construcción de conocimientos se garantiza al ponerlo en contacto con la realidad, la organización de los esquemas de entendimiento de la realidad que todo estudiante tiene como estructura fundamental para orientar su propia y muy personal adaptación a la vida; dentro de su contexto , apropiándose de los conocimientos y sufriendo transformaciones que permitan actuar con ética. De tal suerte que nos permita adquirir cambios en los alumnos, docentes, en la comunidad, pero que realmente se puedan observar y que no queden en solo escritos y mas escritos. Y que nos permitan afrontar los cambios socioeconómicos que se presentan de manera vertiginosa.
Estela Ruiz Soberano
domingo, 26 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ALONDRA MARTINEZ.
ResponderEliminarEL APRENDIZAJE ES LA BASE DE NUESTRA VIDA LLEVADA DE LA MANO CON LA COMPRENCION PORQUE ES ALGO QUE LLEVAMOS DESDE PEQUEÑOS PARA NUESTRA SOBREVIVENCIA EN LA SOCIEDAD Y SE VA CONFORMANDO CON LO QUE VAMOS VIENDO Y VAMOS CONOCIENDO EN CADA ETAPA DE NUESTRA VIDA Y COMO DICE EN EL TEXTO "APROPIANDOSE DE LOS CONOCIMIENTOS Y SUFRIENDO TRANSFORMACIONES QUE PERMITAN ACTUAR CON ETICA" ES MUY CIERTO YA QUE SI TENEMOS MAS CONOCIMIENTOS PODREMOS SER MAS ETICOS Y SER PERSONAS QUE PUEDAN AFRONTAR CAMBIOS SOCIOECONOMICOS.
ALONDRA MARTINEZ CORDOVA 4D T/V
BUENO PROFE LOS PUBLIQUE EN EL OTRO Y EN ESTE
ResponderEliminarES DE LA TIC EN LA EDUCACION.
pues como dice cuando se creo la computadora se iniciaron las tic pero en ese entonce uan computadora era cara hoy en dia las con putadoras son accesibles , las tic en la educacion nos sirven por que podemos hacer los trabajos en computadoras, hacer exposiciones en cañon,y nos da una mejor calidad de trabajo hoy en dia la mayoria de las personas manejan la computadora pero no todas las manejan para hacer trabajos las agarran para entran en paginas de red social , y regresando al tema las tic en la educacion nos seguiran sirviendo para futiras generaciones y seran computadoras de mejor calidad y habra mas inofrmacion que buscar en internet a lo mejor todos los libros sean digitalisados pues esto es todo en lo comentare .
JOSE DONALDO PEREZ OLAN T/V 4D
http://estelita-lasticsenlaeducacion.blogspot.com/2012/03/bienvenidos-la-actividad-espero-que.html?showComment=1331923504917#!/2012/03/bienvenidos-la-actividad-espero-que.html
ResponderEliminarAQUI LE DEJO EL LINK DONDE CONTESTE LO DE ARRIVA
LUIS EMILIO USCANGA PATRACA
ResponderEliminarpara mi el aprendisaje es algo importante´para nuestra vida por que ase que sobresalgamos de entre las demas personas. yo ddigo que la primera fuente de aprndisaje es con la familia por que son las primeras personas que nos sacan de dudas y que la segunda fuente es la escuela y los libros